Filip Dujardin nacido en 1971 en un municipio belga con canales y pintorescas casas – el autor fotografía todo de la arquitectura diferente para montar edificios imposibles que incluso engañan al ojo humano. Philip fotografía edificios típicos y, a menudo construcciones modernas, que con el tratamiento por ordenador las transforma en edificios extraños que dibujan una arquitectura imaginaria y a su vez fantástica.
En algunas de las fotografías presentadas se reconocen lugares solitarios y oscuros que parecen pertenecer a una vieja fábrica abandonada. Sin embargo, el verdadero propósito de estos edificios es conocido, probablemente de su único autor. Otras fotografías presentan las llamadas casas «imposibles”: Philip los recoge en partes, como si los diseñadores de Lego bloques o Tetris se tratara. Y a pesar de que la existencia de tales estructuras en la vida real es prácticamente imposible, el resultado de las imágenes se ven sorprendentemente reales.
Según Filip Dujardin inicialmente parte de una idea para generar una estructura fantástica. Luego, el autor crea una serie de maquetas de trabajo en cartón, pero últimamente él ha desarrollado la habilidad de modelar con diseño asistido por ordenador en 3D con SketchUp (programa de modelado tridimensional) y de ese modo trabajar con él. Todo ello después del trabajo cuidado de que Philip coge su cámara y realiza una la sesión de fotos en la búsqueda de material adecuado. El autor no tiene que ir muy lejos: la mayoría de las fotos tomadas en su ciudad natal en Belgica. Con las fotos realizadas el fotógrafo regresa a su estudio, donde las recorta, pega, las escala y realiza un puzle con ellas generando una construcción original.
Casi nadie se sorprende por el hecho de que él es arquitecto de profesión. Como el autor señala en una entrevista, que la base de su trabajo es una especie de “insatisfacción”: un edificio que no pueda ser construido por algún arquitecto, Philip los crea en sus collages.









[+INFO] VIDEO EXPLICATIVO
Debe estar conectado para enviar un comentario.