--

La semana pasada vimos el post correspondiente a la primera parte donde hablábamos de en qué consiste la eficiencia energética y cuales eran las acciones pasivas que se aplican en la construcción de viviendas residenciales. Ahora vamos a ver en detalle cuales son las acciones activas.

Activas:  Partiendo de una buena base en el establecimiento de acciones pasivas posiblemente, dependiendo del clima, seguiremos necesitando un apoyo extra con unas instalaciones que nos ayuden a alcanzar el confort optimo que necesitamos. Hay diferentes formas de alcanzar una buena eficiencia energética a la hora de generar la energía que necesitamos para climatizar la vivienda y calentar el agua, y todas tienen que ver con el uso de instalaciones basadas en el consumo de energías renovables e inagotables:

  • Energía solar térmica y fotovoltaica para ACS , calefacción y electricidad,
  • Aerotermia, 
  • Geotermia, 
  • Sistemas de recuperación de calor, 
  • Sistemas de filtro depuración de aguas grises y captación de aguas pluviales para el ahorro de agua, etc..

El reto mayor está en eliminar el uso de combustibles fósiles , los cuales se están agotando y contaminan, como material principal para calentar la vivienda y el agua, y sustituirlo por electricidad, pero una electricidad limpia, que se ha conseguido a través de la instalación de sistemas que permiten aprovechar las energías naturales como la fotovoltaica, la geotermia, la aerotermia y otras técnicas como la utilización de biomasas u otros materiales.

Al aplicar las acciones de diseño activas a nuestras viviendas, lo que se consigue es que un porcentaje muy elevado de la energía que necesitamos para aclimatar y calentar el agua la conseguimos de forma sostenible y eficiente y el resto se complementa con la red eléctrica. Esto supone que además de contaminar muchísimo menos el medioambiente, al no quemar combustibles fósiles o al consumir poca energía de la red eléctrica, se ahorra mucho dinero en facturas.

Con ambas acciones tendremos una vivienda de consumo casi nulo y que cumple casi al 100% los requisitos de sostenibilidad y eficiencia energética.

Desde Carrillo Arquitectos ya estamos aplicando las dos acciones a nuestros proyectos, creando viviendas que no solo están a la vanguardia en el diseño, sino también en la aplicación y utilización de las energías renovables para conseguir la eficiencia energética y sostenible.

En nuestra promoción E-domus, un residencial de 63 viviendas se aplicaron estrategias de diseño pasivas y activas como con instalación para climatizar y producir ACS a través de la geotermia: y en nuestro proyecto de una vivienda unifamiliar aislada –casa Borrego– también se se le dota de la instalación de geotermia como fuente de eficiencia energética.

 

 

Idioma
A %d blogueros les gusta esto: