Quisiera aportar con este post mi pequeño granito de arena para que podamos entender la situación que estamos viviendo desde el punto de vista psicológico y emocional. Es una crisis nueva para todos, nunca antes habíamos tenido el registro y la memoria de una situación similar, la cual la convierte en una situación impuesta y bastante estresante, frente a una sensación de perdida de seguridad, control y libertad, aunque sea temporalmente. Por otro lado, con la preocupación del trabajo, la economía, los niños, los mayores y nuestra familia como por supuesto el futuro.
Esto es una carrera de fondo que nos exige cambiar nuestras estrategias a otras de resistencia y dosificación de nuestras fuerzas para que esta amalgama de circunstancias no nos afecte, nos produzca ansiedad y nuestro estado de ánimo se vea afectado. No podemos evitar sentir lo que sentimos pero podemos elegir lo que hacemos con lo que sentimos, por tanto no permitas que tu mente a través de tu pensamiento o tu emoción te haga daño, el miedo al igual que cualquier otra emoción es contagioso.
Que podemos hacer, que conjunto de acciones, actividades o situaciones podemos llevar a cabo para gestionar todo este coctel. En mi caso estoy aprovechando todo este tiempo en producir todo lo que puedo en mi trabajo como arquitecto además de intentar seguir formándome más en las diversas técnicas informáticas y de arquitectura para enriquecer mi actividad. Una sensación que tengo estando ocupado es que se me pasa la semana volando, pierdo la noción de tiempo sin saber si es lunes o sábado, pero sigo produciendo, sin importarme si mi trabajo cuando pase todo esto tenga incluso que esperar por que ya estará realizado. Lo importante es sentirse bien, y disfrutar con lo que haces, para mí la arquitectura me apasiona, “quizás como a un niño jugando con la play..”, el hacer proyectos es mi vocación y si no los tuviera, seguro que me los inventaría para seguir disfrutando mi trabajo y estar actualizado. Otra estrategia es el ejercicio. En este confinamiento estoy privado de mi preparación y entrenamiento en el deporte, que en mi caso es el culturismo, para mí el ejercicio es una de las mejores medicinas que tenemos, y me arreglo con cuatro cosas que tengo en casa para seguir haciendo ejercicio. Otra acción que podemos llevar a cabo, es ver documentales. Personalmente me encanta los documentales de ciencia y de la naturaleza y me hace sentir en un estado de relajación y bienestar. También me ayuda mucho escuchar música, de echo es algo que me acompaña en mi jornada laboral y siento que rindo más.
Actividades del tipo pintar, dibujar o actividades gratificantes o jugar para que el objetivo mental sea focalizar la atención en lo saludable y que cada uno se lo monte a su manera de lo mejor que pueda. Esto se consigue con disciplina física y mental, la responsabilidad y la confianza, es decir, el firme convencimiento de que esto pasará. Ahora toca entender que cada persona en cada momento esta haciendo la mejor elección posible de acuerdo a su nivel de desarrollo de madurez personal, es decir, compresión a su vez que solidaridad.
No estamos trabajando en casa, estamos trabajando por «nuestra salud personal y social», esa idea que nos han pintado los MMM para no verlo desde punto de vista como si esto es un encierro, no te preocupes tanto de lo que no puedes hacer y focaliza tu atención y energía en lo que si puedes hacer. No toca, ser negativo, criticar, juzgar, no toca sentenciar y dar vueltas a nuestro pensamiento buscando culpables asumiendo y escurriendo fuera de nosotros el malestar que no dominamos. No os contagiéis de otro virus…a parte de este que jamás nos desprenderemos de su nombre, hay otro que es la infoxicación, la sobredosis de información, porque el exceso de contenido inhibe el pensamiento por que llega un momento que no tenemos cabida para filtrar y solo nos queda tragarnos toda esa información, mantengamos por tanto una dieta saludable de dicha información. Nos recuerdan constantemente que somos vulnerables, pero aceptar este aspecto no nos hace mas débiles, nos hace mas fuertes a su vez de que estamos mas unidos para lo bueno o lo malo y este sentimiento de unidad es lo que nos va a permitir que salgamos de esta.
Quisiera dejaros para terminar una pregunta para la reflexión dado que ahora tenemos más tiempo, esto que está ocurriendo, estás viviendo o sintiendo o experimentado te sirve para aprender ¿qué? ¿Que estas aprendiendo con todo esto? En mi caso aprendo a sentirme bien, y seguir fuerte en todos los sentidos con lo que aquellos lo llevéis más o menos os animo a buscar vuestras motivaciones, recuerda que tú también te mereces ese aplauso y te mereces ese abrazo.