Carrillo Arquitectos presenta E-Atrium, un proyecto de viviendas en hilera con el cuidado característico para obtener una buena imagen o calidad arquitectónica en su diseño para la integración del conjunto con un movimiento de piezas encadenadas, desde sus fachadas principales, con unas entradas que invitan a entrar a las viviendas.
E- Atrium Boadilla es un conjunto de 12 viviendas con zonas comunes, que se sitúa en la zona de –El Pastel- en Boadilla del Monte, en la zona oeste de la Comunidad de Madrid . Es uno de los nuevos sectores, entre otros, desarrollados en el P.G.O.U de Boadilla del Monte, destinados a uso residencial de densidad baja para exclusivamente viviendas unifamiliares, cerca del curso medio del rio Guadarrama y por tanto, el Parque Regional rodeado de espacios naturales de gran diversidad ambiental, con lo que al estar en el eje del Parque Regional se caracteriza por una aceptable calidad ambiental con zonas de alto valor ecológico y paisajístico, fruto de la diversidad de ambientes y paisajes, en los que encuentran refugio especies de flora y fauna amenazadas tanto a nivel autonómico como estatal.
Al estar situadas en este enclave ofrece la oportunidad de conocer una amplia red de sendas y caminos rurales, utilizados tradicionalmente para uso agropecuario y forestal, que se podrá disfrutar las distintas zonas del Parque, andando o en bici. También sirven de unión entre los distintos núcleos de población relacionados con el Parque.
La parcela tiene forma trapezoidal irregular, en la que se ubican las 12 viviendas con acceso rodado y peatonal por una calle privada central y unas zonas zonas comunes con instalaciones deportivas o de ocio en el tercio final de la parcela.
En Carrillo Arquitectos intentamos que las casas tengan un carácter escultural, que jueguen con luces y sombras en su composición de tal modo que se produzcan contrastes que resalten los volúmenes de las distintas partes de las viviendas. Rechazamos totalmente el concepto convencional de vivienda unifamiliar adosada en que se tratan a las casas unidas entre sí formando simples pastillas continuas y monótonas, limitadas frontalmente por sus cerramientos de parcela con unos accesos, en ocasiones forzados para el garaje con pendientes de rampa excesivas y escalinatas para acceder a la vivienda, y en que en la mayor parte de estas tipologías no se ha tenido la sensibilidad de rematar las viviendas de borde con algún matiz o solución arquitectónica de terminación de fila como también intentamos cuidar los desniveles que se produzcan entre viviendas para que no se vea el efecto de escalonamiento, sin más, cor el fin único de adaptarse a la inclinación que pueda tener la rasante de la vía publica o privada, aunque sabemos que en ocasiones es difícil de disimular.
La idea de proyecto es que las viviendas en sus 384m2 tengan la sensación de amplitud, para ello el programa de la vivienda se reparte la zona de día en planta baja y la zona de noche en planta alta dotada de cuatro dormitorios (dos en suite). La planta sótano, es un espacio diáfano versátil a personalizar por el usuario y tiene dos grandes patios ingleses ajardinados para dar luz natural y la sensación de que estando en su interior estas a nivel de planta baja. Estas viviendas ofrecen la particularidad de la luz natural como protagonista del espacio interior de las mismas, consiguiendo una solución con patios ingleses en planta alta en las que cada una y todas las piezas que componen su organización interior sean exteriores y tengan tanto luz como ventilación natural, sin dejar una estancia interior en toda la vivienda aunque sea de servicio. Otra característica, es la idea de aprovechar al máximo la edificabilidad de la casa y por el echo de esa dotación de patios ingleses, en planta alta, incrementar la superficie de la vivienda sin consumir superficie computable como también destinar toda la superficie del bajo rasante que es destinado a uso residencial ya que el aparcamiento se sitúa en planta baja en la entrada de la casa y queda cubierto por el cuerpo volado de la planta alta.
Imaginar una vivienda en la que la sensación de que en cualquier de sus niveles puedas situarte en un nivel de planta baja es agradable en el sentido de que cada una de las piezas que componen su programa sean exteriores, incluso tdas aquellas auxiliares pero a su vez muchas de ellas accesibles a un «jardin» aunque se situen en planta alta.
COOPERATIVA VERDE
E-Atrium Boadilla es una promoción de viviendas en régimen de cooperativa, gestionada por la gestora Hauser-Gestion, con el objetivo de ofrecer un producto atractivo a un coste calidad/precio lo mas competitivo en una zona como la descrita que por su ubicación y entorno está bastante cotizada, por ello, en el afán de mejorar la calidad de vida en las casas, se han planteado con unas estrategias activas para un mayor ahorro energético y un paso más para el auto-consumo. Con el avance tecnológico y toda la concienciación actual para la preservación del medio ambiente este proyecto plantea que su consumo energético sea lo más bajo posible. Están dotadas de energía geotérmica para la producción de calefacción y refrigeración de frío pasivo mediante suelo radiante, y producción de agua caliente sanitaria (ACS), permitiendo calefactar en invierno y refrescar en verano con un ahorro de hasta el 80% frente a otros sistemas. Además, contarán con paneles solares fotovoltaicos para aproximarse al auto consumo, con certificación de eficiencia energética “A”. El ahorro energético logrado con ese sistema combinado (geotermia + solar fotovoltaica) será de más un 70% de la factura de energía de un sistema tradicional.
Hay que tener en cuenta que la combinación de la energía fotovoltaica con los sistemas geotérmicos permite climatizar cualquier edificación de manera gratuita, ya que el consumo eléctrico de la bomba de calor lo cubre la producción solar fotovoltaica. Dicha instalación se dimensiona para cubrir los consumos de la bomba de calor y ampliar al resto de consumos eléctricos de las construcciones (iluminación, etc), es decir, se pueden realizar instalaciones de pequeñas potencias para autoconsumo con conexión a red, o bien como añadido se puede plantear instalaciones aisladas con acumulación eléctrica en baterías, que permitan la utilización de la energía acumulada en periodos sin radiación solar.
Debe estar conectado para enviar un comentario.