Josep Lluís Sert introdujo el Movimiento Moderno en España. Su trayectoria simboliza las vicisitudes de la modernidad en nuestro país.
Jose Luis Sert
El entusiasmo de Sert con la arquitectura moderna va más allá de la renovación estética. Se muestra interesado –aún más que Le Corbusier, si cabe– por la capacidad de la arquitectura y el urbanismo de mejorar la vida de las personas. En un país con tantas carencias, la visión higienista de la arquitectura se veía en primer lugar como un imperativo ético. La pulcritud estética era parte de una actitud renovadora más global. En esas condiciones, el resultado es la búsqueda de una arquitectura objetiva que parte de las condiciones de soleamiento o ventilación, que no rehúye de sus consecuencias estéticas, pero que se resiste a ser entendida como pura expresión personal.
Jose Luis Sert
Jose Luis Sert
La primera materialización de la ciudad que Le Corbusier preconizaba desde los años 20 no la realizó él mismo, sino Sert. Aunque Le Corbusier sí colaboró con él en la redacción del Plan Macià, un plan de desarrollo de la ciudad de Barcelona que partía de la trama del ensanche de Cerdà, pero adaptándola a las nuevas ideas de ciudad, defendidas en la Carta de Atenas.
El plan no llegó a realizarse, pero sí se construyó un edificio de vivienda social, la Casa Bloc, entre 1932 y 1936 (obra de Josep Lluís Sert, Josep Torres Clavé y Joan Baptista Subirana), que debía servir de modelo a los bloques del nuevo plan. Consiste en un edificio en forma de S, heredero de los diseñados por Le Corbusier para la Ville Radieuse, que permite no solo el adecuado soleamiento y ventilación de las viviendas, sino también la creación de zonas públicas diversas y un interesante juego de perspectivas cruzadas a través de las zonas levantadas sobre pilotes.
Jose Luis Sert
Jose Luis Sert
Jose Luis Sert
Jose Luis Sert
Jose Luis Sert
Jose Luis Sert
Jose Luis Sert
Aunque realizó otros proyectos, como la Embajada de Estados Unidos en Bagdad, los edificios más conocidos de Sert durante su periodo americano son en la propia universidad. En ellos se ve cómo progresivamente evoluciona el lenguaje de la modernidad. Del brutalismo del Centro Holyoke a las Viviendas para Estudiantes Casados, la complejidad formal es cada vez mayor. En ellos proyecta sus ideas sobre la ciudad: la coordinación de diferentes escalas, la mezcla de usos, espacios abiertos comunitarios, independencia de edificios y calles. Abandona los bloques lineales del movimiento moderno y busca siempre estructuras fragmentadas, volúmenes acumulativos, conjuntos de gran potencia compositiva, como en el Harvard Science Center.
Jose Luis Sert
Jose Luis Sert
Jose Luis Sert
Jose Luis Sert
Estas ideas pueden llevarse a su máximo esplendor en el edificio para la Fundación Maeght en el sur de Francia. Se trata de un edificio construido para albergar la colección de arte de una pareja de mecenas en colaboración con los propios artistas expuestos, como Miró, Braque y Léger.
La función escultórica de las cubiertas es llevada a una monumentalidad doméstica, en que el juego entre las diferentes escalas del conjunto es fundamental. Los espacios exteriores entre los volúmenes construidos son tan importantes como la propia edificación.
Jose Luis Sert
Jose Luis Sert