--

Los arquitectos urbanistas reconocen que las calles de los cascos antiguos de las siete ciudades son para las personas y no para los vehículos.

Después de más de cien años de vivir con los coches, algunas ciudades poco a poco han comenzado a darse cuenta de que el automóvil no tiene mucho sentido en el contexto urbano . No es sólo por la contaminación o los accidentes de tráfico; en una ciudad, los coches no son la mejor manera de convivir en un espacio pensado en antaño para los peatones.

El tráfico en Londres hoy es más lento que la velocidad media de un ciclista (o un carruaje tirado por caballos). Los conductores en Los Angeles (DF) pasan 90 horas al año atrapados en el tráfico . Un estudio británico encontró que los conductores pasan 106 días de su vida en la busca de un lugar para aparcar. Ahora, un  número creciente de ciudades se va a deshacer de los coches en ciertos barrios o distritos a través de sanciones, mejor diseño, nuevas ordenanzas, y en el caso de Milán, los conductores incluso si dejan su coche aparcado en su casa se le abona el coger el tren o el metro en su lugar.

Como era de esperar, los cambios están ocurriendo más rápido en las capitales europeas que se han diseñado cientos o miles de años antes de que los coches se empezaran a fabricar. En los suburbios estadounidenses en expansión que fueron diseñados para el tráfico, la vía para la eliminación de los coches es obviamente más difícil. (Y algunas ciudades amantes del automóvil, como Sydney, Australia, van en la otra dirección, quitando espacio peatonal en algunas calles del centro por lo que hay más espacio para los coches). Cada vez hay mas dirigentes que promueven una ciudad sin coches.

MADRID

Madrid ya ha prohibido la mayoría del tráfico de ciertas calles de la ciudad, y este mes, la zona peatonal se ampliará aún más. Se extiende por más de un kilómetro cuadrado, la zona permitirá circular únicamente a los residentes para acceder a sus residencias, pero cualquier otra persona que acceda será sancionado con una multa de unos 90 €. Es un paso en un plan ambicioso para peatonalizar completamente el centro de Madrid en los próximos cinco años. Veinticuatro de las calles más transitadas de la ciudad serán rediseñados para caminar , no conducir . Antes del cambio trazado de las calles , los coches también se penalizarán de otra manera: Ahora los coches más viejos, más contaminantes que circulen por la ciudad tienen que pagar un impuesto y más para aparcar.

PARIS

El año pasado, cuando los niveles de contaminación se dispararon en París, la ciudad prohibió en ciertos días, la circulación de los coches con matriculas pares y en otros días los de las matriculas impares. La contaminación se redujo hasta en un 30 % en algunas zonas , y ahora la ciudad tiene previsto iniciar de forma permanente de penalizar a los coches. En el centro de la ciudad , las personas que no viven en los barrios locales no podrán conducir durante los fines de semana , y esa norma podría aplicarse pronto para toda la semana. En 2020, el alcalde tiene previsto duplicar el número de carriles bici en la ciudad , prohibir los coches diesel , y limitar ciertas calles de alto tráfico para uso de los coches eléctricos y otros vehículos de Eco- baja emisión. El número de conductores en la ciudad ya está empezando a descender. En 2001, el 40 % de los parisinos no tiene coche; ahora el número es 60 %.

CHENGDU

Una nueva ciudad satélite prevista en el suroeste de China podría servir de modelo para ser un barrio moderno: En lugar de un diseño que sugiere la necesidad de conducir, las calles están diseñadas para que a cualquier lugar se pueda llegar en 15 minutos a pie . Los planeamientos, diseñados por los arquitectos de Chicago; Adrian Smith y Gordon Gill, no dan lugar a la prohibición de los coches completamente, pero sólo la mitad de la superficie de la calzada permitirá circular a los vehículos motorizados. La ciudad también se conectará a la capital, cerca de la ciudad de Chengdu con el transporte público. De una población prevista de 80.000 personas, la mayoría será capaz de caminar al trabajo en los barrios locales. El proyecto fue propuesto originalmente para su finalización en 2020, pero se puede retrasar – esta actualmente congelado debido a los problemas urbanísticos.

HAMBURG

Aunque Hamburgo no tiene la intención de prohibir los coches de su centro de la ciudad (como ocurre en otros lugares), la ciudad está haciendo más fácil y más fácil el hecho de no conducir. Una nueva » red verde», que se completará en los próximos 15 a 20 años, que conectará por medio de pasillos verdes toda la ciudad, por lo que será posible ir en bicicleta o andando a cualquier sitio . La red cubrirá el 40 % del espacio de la ciudad. La ciudad también está soterrando tramos de la autopista A7 y en superficie dotar de ciudades jardín- lo que antes serian difíciles de cruzar a pie pronto serán más atractivas.

HELSINKI

Helsinki espera una avalancha de nuevos residentes en las próximas décadas, pero cuanta más gente venga, menos coches serán permitidos en calles de la ciudad. En un nuevo planeamiento, la ciudad establece un diseño que transformará los suburbios dependientes del automóvil en comunidades densas, caminables vinculados al centro de la ciudad de rápido movimiento de tránsito peatonal. La ciudad también está construyendo servicios -nueva movilidad a la carta- para facilitar la vida sin coche. Una nueva aplicación, en prueba, permite a los ciudadanos obtener de inmediato una bicicleta, automóvil o taxi compartido, o encontrar el autobús o tren más cercano. En una década, la ciudad espera que sea completamente innecesario el depender de un coche.

MILAN

La ciudad de ​​Milán está probando una nueva forma de mantener a los coches lejos del centro de la ciudad: Si los viajeros dejan sus vehículos en casa, van a tener bonos gratuitos de transporte público. Una caja conectada  a Internet en el salpicadero realiza un seguimiento de la ubicación del coche, así que nadie podría engañar y conducir hasta el trabajo. Cada día que alguien deja el coche en casa , el Ayuntamiento le envía un vale con el mismo valor que un billete en el autobús, metro o  tren.

COPENHAGEN

Hace cuarenta años , el tráfico era tan malo en Copenhague como cualquier otra gran ciudad. Ahora, más de la mitad de las bicicletas de la población de la ciudad circulan todos los días y supera 9 veces más el uso de la bicicleta que en Portland, Oregon, la ciudad con el mayor número de usuarios en bicicleta en los EE.UU. Copenhague comenzó a introducir zonas peatonales en la década de 1960 en el centro de la ciudad, y de las zonas libres de coches extendió lentamente a lo largo de las próximas décadas. La ciudad cuenta ahora con más de 200 kilómetros de carriles para bicicletas, con las nuevas autopistas para la bicicleta en fase de desarrollo para llegar a los suburbios circundantes. La ciudad tiene una de las tasas más bajas de propietarios de automóviles en Europa. Ninguna de estas ciudades se están planeando aún deshacerse de los coches. Y es posible que nunca se lo tengan que plantear; lo más probable es que las ciudades del futuro tendrán por lo menos una pequeña flota de coches eléctricos de auto-conducción a mano y que puedan eliminar algunos de los retos actuales de estacionamiento, la congestión y la contaminación. Pero también es evidente que los arquitectos urbanistas están por fin reconociendo que las calles deben ser diseñadas para las personas, no para los automóviles.

[+ info] fastcoexist.com

Idioma
A %d blogueros les gusta esto: