Como en anteriores posts que hemos elaborado en Carrillo Arquitectos, hoy vamos a tratar como la energía solar se puede aplicar, como eficiencia energética, en una vivienda unifamiliar.
Como todos sabéis la energía solar se lleva aprovechando desde hace mucho tiempo y su uso ya esta muy instaurado en la sociedad española, incluso ya esta en tramite el Real Decreto Ley DRL 15/18 de Autoconsumo, que permite a los usuarios poder beneficiarse de las ventajas que tiene el tener menores necesidades de la red o tener mayor independencia energética y, claro está, poder generar menores emisiones de gases contaminantes.
Hoy en día la energía solar se puede aplicar a una vivienda unifamiliar de dos maneras, energía solar fotovoltaica o como energía solar térmica. Vamos a ver para que es cada una:
La energía solar fotovoltaica sirve para generar electricidad a la casa y por tanto hacer que todos los electrodomésticos funcionen. Dependiendo de las características de la vivienda tendremos que poner un determinado número de placas solares que nos permitan conseguir la electricidad suficiente para este tipo de vivienda (suele ser entre 1,5 Kw y 2,5 Kw). Dependiendo de la zona geográfica donde este ubicada la vivienda, puede ser que no necesitemos estas enganchado a la red ya que la cantidad de días que hace sol en muy alta a lo largo del año y por tanto se garantiza el suministro. En zonas donde no haya tantos días de sol, es recomendable seguir enganchado a la red para compensar la falta de electricidad.
La energía solar térmica sirve para generar calor a la casa, a través de calentar el agua y así llevar calor a través de los radiadores o suelo radiante y generar agua caliente en las duchas de la casa. Este sistema funciona también con paneles solares que recogen la energía y la transfieren al líquido, en forma de calor, el cual se almacena en una cisterna.
En ambos casos, la instalación de los paneles y todo lo necesario para que funciones supone un desembolso inicial alto, teniendo en cuenta que la energía solar térmica es de obligado cumplimiento para el CTE DB HE4 siempre y cuando no apliques otra energía renovable de emisión cero de CO2, el cual amortizamos con el paso del tiempo ya que se genera un gran ahorro en las facturas electricidad y calor.
El pasado abril de 2019 el Gobierno español aprobó un Real Decreto con el fin de impulsar el autoconsumo eléctrico (con energías renovables) en España, permitiendo una reducción considerable en el recibo de la luz, pudiendo ahorrar hasta un tercio de la factura. Se permitirá la instalación de un mecanismo más simplificado, el cual permite que las comercializadoras eléctricas puedan compensar a las personas que practiquen dicho autoconsumo, descontando de la factura de los consumidores la electricidad que ellos mismos estén aportando a la red eléctrica y no estén consumiendo en la empresa u hogar.
En Carrillo Arquitectos hemos aplicado la energía solar fotovoltaica en la casa KA, en 20 viviendas Boadilla del Monte y no hemos aplicado solar térmica ya que todas las promociones que hemos hecho están dotadas del uso de la energía geotérmica y/o aerotermia.