--

En esta sociedad tendemos a etiquetar todo lo que nos parece algo singular o fuera de lo convencional. Llamamos viviendas de diseño a algo que en sí es actual o contemporáneo. Ya por el hecho de que una vivienda no se caracterice por unos cánones convencionales o con referencias a arquitecturas de otro tiempo pasado ¿Pasan a ser viviendas de diseño?.

Otra pregunta que me suelo hacer es; ¿es que todas las viviendas, poco más o menos, no tienen diseño? Pienso que existe una equivocación generalizada al respecto, las viviendas de diseño es un término que se ha inventado para significar un tipo de vivienda exclusivo dentro de nuestro avance tecnológico y actual de este tiempo en el que vivimos y que no por ello es una vivienda de diseño sino una vivienda actual que en la mayoría de los casos es de lo más correcta y no pasa a ser singular. Por la misma regla de tres, Andrea Palladio en el siglo XVI, llamaría a sus villas “viviendas de diseño”.

viviendas de diseño

Villa Rotonda – Andrea Palladio

Como más ejemplos podría fijarme en el pabellón de Barcelona para la Exposición Universal de España en 1929, del arquitecto Ludwin Mies Van der Rohe, que aunque no se trata de una vivienda sino de un pabellón, fue pensado casi para tal uso. A mi parecer si tengo que llamar a algo vivienda de diseño, se lo llamaría al pabellón de Barcelona, y eso que fue construido prácticamente en el primer cuarto del siglo XX. También podría citar a otro maestro del Movimiento Moderno como es Charles Édouard Jeanneret-Gris, más conocido como Le Corbusier, él era consciente que su arquitectura estaba adelantada a su tiempo y como amante de los coches le gustaba fotografiarlos a los pies de sus viviendas. No se si eso lo haría de manera intencionada, pero hoy que vemos esas fotos nos parecen impresionantes más que nada porque esos coches reflejan el paso del tiempo y por su obra no. No por ello Le Corbusier llamaría, en su época, a sus proyectos residenciales “viviendas de diseño”.

viviendas de diseño

Pabellon de Barcelona- Mies Van der Rohe

viviendas de diseño

Barrio Modernes Frugès, Pessac – Le Corbusie

Como arquitecto me quedo sorprendido observando muchas de las construcciones de viviendas a mi alrededor a las que suelen llamar “viviendas de diseño”, son simples cubos o conjuntos de ellos…Madre mía!! Es que no hay algo más de imaginación para saltar a lo que podría ser una verdadera vivienda de diseño? Existen arquitectos como Zaha Hadid o Tom Wiscombe que estoy convencido que con su arquitectura tipo orgánica y sus formas fluidas no califican a sus casas como “viviendas de diseño” sino que simplemente viviendas y como tales son actuales desde su mirada como arquitectos.

 

zaha hadid

viviendas de diseño

Pabellón Novosibirsk – Tom Wiscombe

En resumen y para concretar yo diría que una vivienda de diseño es cualquier vivienda puesto que para ello, sea como sea la vivienda, se ha utilizado cierto grado de creatividad, como de habilidad, como de razón para proyectarla y construirla. Es mi punto de vista personal que lo mismo el tuyo es distinto, discrepamos….pero como arquitecto y desde mi mirada creo que la arquitectura debe de ser perecedera y al igual que debemos respetar culturas pasadas tenemos que saber en qué tiempos vivimos, ser creadores de espacios emocionantes y no preocuparnos de que si la vivienda que se proyecta es una “vivienda de diseño”. Es un punto de vista personal.

Idioma
A %d blogueros les gusta esto: