carrillo arquitectostaxi fare calculatorBest Coupons and Deals

--

Edificio de viviendas: El Balcón de Boadilla

,
BALCON DE BOADILLA
  • El Balcón de Boadilla, es el nombre que se plasma en el diseño del edificio de viviendas situado en Boadilla del Monte, compuesto por dos bloques siameses, que en su conjunto forman un único bloque abierto con un pequeño patio interior. Su forma en planta trapezoidal, algo irregular, da lugar a que se generen en sus caras unas fachadas totalmente distintas.

El Balcón de Boadilla es un lugar donde se dan la mano la sostenibilidad energética y la naturaleza.

El edificio recuerda en algo desde su cara oeste a ese romanticismo del S. XIX  con ciertas referencias a unas “ruinas aztecas” invadidas por la naturaleza, y los áticos son viviendas jardín en las que se puede vivir en pleno contacto con ella estando en el último nivel del edificio. La participación de la naturaleza en el Balcón de Boadilla es patente, ya que además del gran componente de ajardinamiento en sus cubiertas o terrazas, utiliza para su climatización una energía renovable como es la aerotermia, lo que lo convierte en un “edificio verde” totalmente amable con el medio ambiente.

EXTERIOR

El edificio de viviendas está situado en la urbanización “El Encinar”, en el municipio de Boadilla del Monte (Madrid). El edificio acoge 16 viviendas en tres plantas sobre rasante, ninguna de las cuales se repite entre sí.

La fachada oeste está totalmente abierta y ofrece unos grandes voladizos que conforman terrazas y unas potentes jardineras de hormigón prefabricado blanco que marcan un ritmo contundente en todo su desarrollo. Como consecuencia de esa morfología, parece que el edificio invita a que la naturaleza sea parte inquilina del propio edificio, dándole un carácter muy singular.

La fachada este se conforma combinando materiales de distinta naturaleza, el gres porcelánico negro con el hormigón prefabricado blanco, marcando un desarrollo longitudinal con fajas alternadas entre ambos, que se interrumpen por los dos cuerpos que alojan las cajas de escaleras por las que se accede al edificio. Los huecos de ventana se integran en dichas fajas rasgadas en horizontal, como un gran hueco corrido, permitiendo distintas modulaciones interiores -de 3 o de 4 dormitorios- en sus viviendas.

INTERIOR

La planta se adapta a la forma de la parcela que recuerda a un quesito la cual ofrece cierta dificultad para su encaje además de la topografía que tampoco es regular. El edificio se divide en dos portales con viviendas de 2, 3 y 4 dormitorios. Todas las estancias cuentan con grandes ventanales que aportan luz natural. El salón y la cocina se abren al exterior a través de terrazas que le proporciona luminosidad y confort, cuya orientación permite su disfrute en cualquier época del año. Las zonas comunes incluyen piscina, zona de juegos con columpios para los más pequeños, zonas verdes y de paseo.

OBRA

 La parcela presenta cierta dificultad en cuanto a su singular forma combinada por la orografía del terreno, con lo que presenta en cortas distancias unos desniveles pronunciados con los que el proyecto ya contaba. La obra arranca en junio del 2019.

OBRA TERMINADA

 

 

Idioma