Desde hace décadas, la Feria del Libro de Madrid viene celebrándose anualmente en el Paseo de Coches y aledaños del parque del Retiro, a finales del mes de mayo de cada año. Es costumbre también arraigada que el Ayuntamiento de Madrid tenga presencia destacada en dicha Feria mediante la construcción de un pabellón de la feria del libro en Madrid, donde celebrar eventos relacionados con la promoción de la lectura.
El pabellón de la feria del libro en Madrid está diseñado con estructura metálica atornillada, cerramiento sobre bastidor y puertas de policarbonato fabricadas en taller, cubierta ligera y suelo de paneles de madera. Los sistemas constructivos elegidos permiten su montaje y desmontaje en los 15 días previstos para ello. La práctica de eliminación de particiones interiores reduce los problemas técnicos a los cerramientos exteriores que se han estudiado con especial hincapié para obtener una solución sencilla y repetible que garantice la viabilidad técnica, económica y de montaje. Los materiales y sistemas constructivos se alejan de alardes técnicos y visuales confiando en la sencillez, la elegancia y la flexibilidad de su potencial espacial.
SINTESIS DEL PABELLON DE LA FERIA DEL LIBRO
Un pasaje sensorial es un espacio existencial en el que las situaciones se suceden. Para el pabellón de la feria del libro del ayuntamiento, proponemos crear un pasaje sensorial mediante unas esculturas de Richard Serra, un espacio de paso, estancia y bienvenida para abrir y ubicar a los visitantes en la feria del libro. Durante el tránsito, la percepción realista se sustituye por una percepción táctil de la realidad, asimilando el espacio arquitectónico con los lugares imaginados de los libros. La percepción táctil se basa en la apropiación del espacio mediante las sensaciones, en la interactividad de los elementos y en la configuración continua de los límites espaciales, que se concreta en un lugar transitorio que evita la forma de caja y propone texturas y colores enriqueciendo la experiencia habitable.
La configuración del pabellón de la feria del libro se basa en una forma de construcción conocida de pórticos paralelos de acero, unidos con vigas de acero, cerrados con vidrios unos transparentes y otros translucidos de color que permite recrear espacios con una gran facilidad de fabricación y montaje. En resumen, las imágenes y sensaciones de los libros se imaginan, no se perciben. Por eso el espacio propuesto también se imagina. Los elementos sensoriales que completan el programa espacial contribuyen a generar experiencias, en lugar de imágenes, en los visitantes.
Debe estar conectado para enviar un comentario.