Esta es de esas preguntas que uno no se hace hasta que tiene la necesidad de hablar con un arquitecto y es que no todos los días tenemos la necesidad de hacernos o remodelar una casa, un comercio o una oficina. Por ello es bueno tener algunas referencias, que a continuación numeramos, y que nos ayuden a tomar la decisión para saber que tenemos que conocer del estudio de arquitectura que queremos contratar.
Estilo: El diseño en que cada arquitecto plasma su estilo es importante conocerlo para ver si encaja con lo que queremos hacer, ya que por ejemplo, un estilo vanguardista en la resolución de nuestro proyecto, el arquitecto debe dominarlo y tener claro como aplicarlo para sacar el máximo partido. Para ello es muy importante ver otros proyectos que haya desarrollado el estudio de arquitectura y que se pueda explicar como lo ha aplicado y que beneficios ha aportado a la ejecución del proyecto.
Eficiencia energética: Que el estudio de arquitectura sepa como aplicar a un proyecto los avances en eficiencia energética es fundamental para asegurarnos que nuestro proyecto cuenta con ellos ya que a partir de finales del año 2020 va ser preceptivo el cumplimiento de la nueva normativa europea de eficiencia energética para edificios de obra nueva. Geotermia, aerotermia, fotovoltaica, recuperadores de calor, unidos a las estrategias pasivas aplicadas a la envolvente del edificio nos tiene que proporcionar la climatización idónea tanto en verano como en invierno.
El Programa de Ayudas para la rehabilitación energética de Edificios Existentes, o lo que es lo mismo, Programa PAREER, es un programa de ayudas dirigido a la rehabilitación energética de los edificios en España. Con este tipo de rehabilitaciones subvencionadas, lo que se busca alcanzar es una considerable reducción de las emisiones de Dióxido de Carbono (CO2) y del consumo de energía total de los edificios. Para ser beneficiario del Programa PAREER CRECE has de formar parte de alguno de los colectivos vinculados.
Profesionalidad: Entender el proyecto y saber reflejarlo de la forma más completa y didáctica para poder comprender que se están plasmando todos los aspectos proyectuales que se necesitan, es fundamental. Por eso que el estudio de arquitectura domine las últimas tecnologías en materia de diseño es imprescindible: metodología BIM, Cad, representaciones graficas e infografías, son formas de trabajar que nos acercan a una visión más próxima al resultado final del proyecto.
Compromiso con el cliente: es el talón de Aquiles de muchos estudios y por ello lo debemos tener muy en cuenta. Respetar los tiempos de ejecución que se han propuesto para el proyecto, mantener los costes en los términos que se han establecido en proyecto, tener una relación fluida con el cliente, asegurar el cumplimiento de todos los aspectos técnicos y legales y en definitiva generar una relación profesional de confianza y seguridad.
Debe estar conectado para enviar un comentario.