--

Siguiendo con la serie de post que estamos creando desde el Estudio de Arquitectura Carrillo Arquitectos, para explicar la ventajas y beneficios de la sostenibilidad y la eficiencia energética, ahora nos vamos a centrar en explicar el funcionamiento y las ventajas y beneficios de la geotermia aplicada al uso residencial

La geotermia se lleva utilizando desde hace mucho tiempo para conseguir energía eléctrica de una forma natural y sostenible utilizando los recursos geotérmicos de alta temperatura (150 º) , de media temperatura (de 30º a 150º) y nosotros nos vamos a centrar en los de baja temperatura (menos de 30º) o también llamados geotermia somera que son los que se utilizan en edificios y viviendas para climatizar, es decir, proporcionar calefacción, refrigeración y agua caliente.

La geotermia somera se caracteriza por que aprovecha el calor bajo la corteza terrestre, como el calor del sol que absorbe la tierra de forma natural, manteniendo durante todo el año la misma temperatura. Es ese calor, el que se utiliza a través de un circuito subterráneo y con una bomba de calor lo sube a la vivienda convirtiéndolo en calefacción en invierno y refrigeración en verano, además de utilizarlo también para calentar el agua. Este tipo de energía no se quema, por lo que no genera contaminación y es 100% natural y sostenible. Tanto en invierno como en veranos, cuando las temperaturas son más extremas, la geotermia no es suficiente y necesita tener apoyo de una fuente eléctrica para que así podamos conseguir la temperatura idónea.

geotermia

Cuando una vivienda dispone de este tipo de climatización, son muchas las ventajas que disfruta:

  • Un solo equipo de climatización.
  • No son necesarios paneles solares térmicos
  • No es necesaria acometida de Gas
  • No son necesarios sistemas de ventilación especiales
  • Importe ahorro en la factura anual
  • Poco mantenimiento
  • Alto valor de la vivienda
  • Vivienda ecológica y sostenible

En el Carrillo arquitectos apostamos por la geotermia somera y la aplicamos a nuestros proyectos. En Boadilla del Monte se encuentra el proyecto E-domus, un residencial de 63 viviendas donde la energía geotérmica esta distribuida a través de suelo radiante, teniendo que climatizar un espacio de 194 m2. Además de la aplicación de acciones activas de eficiencia energética, en e-domus hemos incluido acciones pasivas como (a rellenar) que ayudan a que la climatización de la vivienda se mantenga en mejores condiciones.

Podéis conocer el proyecto E-domus y otros proyectos sostenibles a través de nuestra web www.carrilloarquitectos.com.

Idioma
A %d blogueros les gusta esto: