La EMV es la encargada de promover una serie de concursos, de viviendas en Vallecas, en un sector degradado de dicho distrito de Madrid, que hasta la actualidad de la convocatoria del concurso de 106 viviendas sostenibles económicas en Madrid destinadas al alquiler para jóvenes, está bastante degradada. El objeto es dotar de esa zona de una infraestructura de modernidad y sostenibilidad, con medios e instalaciones muy eficientes energéticamente.
“Si eliminamos de nuestros corazones y mentes todo concepto muerto con respecto a las casas y examinamos la cuestión desde un punto de vista crítico y objetivo, llegaremos a la casa máquina, la casa producida en serie, saludables incluso desde el punto de vista moral y hermosas tal y como lo son los instrumentos y herramientas de trabajo que acompañan nuestra existencia”. Le Corbusier. Vers une architecture. 1923.
El edificio se distribuye en ocho plantas más una planta de ático con tres sótanos que dan espacio a las plazas de aparcamiento. El volumen se sitúa junto a la calle Martínez de la Riva, invadiendo la totalidad de la parte de la parcela destinada al proyecto.
“Se dice que las almas errantes observan lo que ocurre en los lugares que recorren. Como una gran caja de habitar donde se mira sin ser visto, ajenos aquellos paseantes que con sus actos y malabares son ignorantes de tal vigía de sus andares”.
La escala del edificio lo convierte en una gran pantalla visual, de la zona verde que flanquea en la “calle A” denominada por el PERI, donde la chapa de metal calada se transforma al anochecer en una envolvente transparente. La volumetría del edificio queda fijada por un rígido plan urbanístico, con un retranqueo de la fachada de 3,00m con respecto a la calle Martínez de la Riva y otros 3,00m de retranqueo para los áticos (que dotan a las viviendas superiores de grandes terrazas), por lo que se respeta el planeamiento con el fin añadido de integrar el número de viviendas propuesto e incluso consiguiendo una más. El edificio determina su singularidad por tener una apariencia industrial, resultado de los materiales escogidos como acabados: hormigón pulido de color en el suelo de los espacios comunes, fachadas terminadas en materiales metálicos o prefabricados.
En las viviendas sostenibles en Madrid se plantea dos soluciones de fachada muy diferentes entre sí en los alzados Norte y Sur. El alzado Norte, donde se encuentran las galerías de acceso a las viviendas, está acabado con un cerramiento de módulos de chapa galvanizada deployé. El alzado Sur, presenta una solución con fachada ventilada por dos tipos de materiales diferentes separados entre sí unos centímetros. La cara exterior está acabada íntegramente en paneles composite de aluminio; mientras que la hoja interior es de ½ pie de ladrillo. El programa solicitado para el edificio es de tan sólo un dormitorio, un baño y un salón comedor con cocina. Las viviendas se plantean con doble orientación de manera que siempre sean pasantes de esta forma se asegura la ventilación cruzada, la captación máxima de soleamiento, así como la fachada y cubierta ventiladas responden a criterios de eficiencia energética. La doble piel ventilada, opaca y clara evita el sobrecalentamiento y pérdida calorífica como el comportamiento higrotérmico óptimo de las viviendas.
La galería que da acceso a las viviendas se sitúa en el lado norte exterior del edificio con una piel transpirable compuesta por módulos de chapa galvanizada deployé y huecos abiertos al exterior, las viviendas que dan a este lado vuelcan a un hueco de patio y se protegen visualmente, del corredor que da acceso a las mismas, por unas mamparas de vidrio traslucido sirven para el tendido de ropa. En la fachada orientada hacia el sur, las estancias disponen de grandes miradores protegidos de la radiación directa del sol por lamas que hacen de brisolei.
Se propone dotar al edificio de una lavandería común ubicada en planta S1 (nivel -02.00m) dentro de uno de los espacios destinados a uso comunitario. De esta manera existe la posibilidad de tener más espacio en la cocina, al poder escoger entre tener lavadora o hacer uso de la lavandería común.
Las viviendas se agrupan en línea colocadas una al lado de otra de tal modo que se organizan en planta con un orden muy riguroso como en formación militar. Esto se traduce en una vocación por producir en serie, abaratar costes, prefabricar elementos y dotar a los alojamientos de sistemas pasivos de eficiencia energética.
Debe estar conectado para enviar un comentario.